Como psicólogo clínico especializado en jóvenes, niños y sus cuidadores, el Dr. Neufeld ha ayudado a los adultos a proporcionar las condiciones necesarias para que los niños prosperen durante más de cinco décadas. Es una de las principales autoridades en desarrollo infantil, estrés, trauma y resiliencia, además de ser el autor del exitoso y atemporal libro Hold On to Your Kids: Why Parents Need to Matter More Than Peers (Nuestros hijos necesitan padres, no amigos).
Esta publicación es un breve extracto editado de la entrevista con el Dr. Neufeld, donde explora la conexión emocional, el poder terapéutico del juego y mucho más. Puedes escuchar la entrevista completa en The Gifts of Trauma Podcast.

Conocía a Gabor. Estaba tres años por delante de mí en la universidad y era el editor del periódico estudiantil. Tenía mucho coraje, pues era un izquierdista radical y bastante pro-palestino, lo que generó controversia, ya que él es judío y pertenecía a una comunidad judía muy unida. Pero no llegué a conocerlo realmente hasta que su esposa lo llevó a mi clase de crianza.
Cuando lo observé absorbiendo mi enseñanza, sus ojos se abrieron como si estuviera encontrando lo que había estado buscando. Sin embargo, cuando supe que estaba escribiendo sobre algunas de las ideas que yo enseñaba, me enojé. ¡Eran mis ideas! Es cierto que me acreditó como su fuente, pero… yo soy lento para escribir, y él es un escritor natural.
Nuestras esposas nos reunieron y nos hicimos muy buenos amigos, colaborando en Hold On to Your Kids. Yo ya había escrito el manuscrito, así que mi trabajo fue hacer que mi escritura tuviera sentido para Gabor, y el suyo fue tomarlo desde ahí y transformarlo con su hermosa habilidad para escribir. Solía bromear diciendo que mi caja de crayones para escribir solo tenía 12 colores, mientras que la suya era la caja grande de 64 colores. Fue una relación hermosa, y me hubiera gustado que continuara, pero él tenía tanto trabajo propio que quería escribir y publicar.
Aunque me he retirado de algunas cosas que me preocupaban bastante, como dar clases en la universidad y hacer terapia en las trincheras, sigo siendo mentor de terapeutas, doy conferencias internacionales y dirijo el Instituto Neufeld. Es un trabajo a tiempo completo, así que estoy más ocupado que nunca. También tengo el privilegio de participar directamente en el cuidado de mi séptima nieta, que tiene dos años. Esto me brinda la maravillosa oportunidad de observar de primera mano la dinámica sobre la que enseño. Me mantiene joven y me llena de historias. Ahora, cada vez que hablo, tengo muchas ilustraciones nuevas y puntos de vista renovados.
La misión del Instituto Neufeld es hacer llegar al mundo el mensaje de la relación, el trato y el ser, para que sea lo más accesible posible. Ofrece más de 40 cursos en 10 idiomas que he creado para padres, profesores y profesionales. Lo fundé como organización benéfica sin ánimo de lucro porque me había retirado de «ganarme la vida» para dedicarme a lo que es más importante para quienes se ocupan de los niños.
El trabajo de mi vida ha sido ayudar a los adultos a crear las condiciones necesarias para que los niños prosperen. Llegué aquí casi por accidente, ya que, como Gabor, iba a estudiar Medicina. Pero siempre había querido dar sentido a las cosas, y el último reto es darnos sentido a nosotros mismos, así que me propuse hacer un doctorado en psicología clínica y del desarrollo.
Por el camino llegaron mis dos primeras hijas, y yo no entendía qué estaba pasando. Fue un reto que lanzó mi carrera. (Por aquel entonces, no tenía ni idea de que el secreto consistía en dar sentido a un niño de 2 o 3 años). Lo que sí sabía era que mi interacción con mis hijas no debía regirse por libros o recetas. Debía surgir de lo más profundo de mí. Tenía que entender a mis hijas desde dentro. Y ese ha sido mi viaje, mi búsqueda, desde entonces.
Mi enfoque basado en la percepción significa que, en lugar de intentar pensar en lo que hay que hacer, utilizas tus ojos para entender a tu hijo. Resulta irónico que, a pesar de no haber tenido nunca más libros o «expertos» que nos digan lo que tenemos que hacer, nunca hayamos estado tan atontados.
Otra cosa que me impactó, primero como conductista y luego con mis hijos, fue no anteponer nunca la conducta al bienestar ni la relación. Me di cuenta de que el contexto de la educación de los hijos -las relaciones- era invisible y ascendente. Para influir en los niños, necesitaba cultivar una relación invisible, de dentro hacia fuera y de abajo hacia arriba.
Esto inició una maravillosa exploración y cartografía de un impulso de unión basado en las relaciones. En el contexto del enfoque del desarrollo último, la idea principal es que, si las condiciones son propicias, el despliegue del potencial humano es absolutamente espontáneo.
El reto consiste en no reaccionar contra los resultados de la inmadurez, las cosas que han ido mal, o tirar y empujar de la madurez de nuestros hijos, sino proporcionar las condiciones propicias para que la naturaleza pueda seguir su curso con nuestros hijos. A medida que aprendía más y empezaba a combinar la ciencia del desarrollo, la ciencia del apego y la neurociencia, quise compartir lo que había observado y cartografiado.
Lo que me impidió seguir libros prescriptivos o consejos de expertos fue mi propia educación. Hasta que me convertí en terapeuta, no tenía ni idea de lo afortunada que era por haberme criado en un entorno libre de vergüenza. Mis padres habían sido ambos profundamente avergonzados, y mi madre fue víctima de un incesto familiar. A pesar de estar muy incapacitados por sus experiencias, sabían que no tenían que tener las respuestas correctas. En lugar de eso, tenían que ser mi respuesta. Me invitaron a existir en su presencia, a amar, a pertenecer… Su crianza sembró las semillas que germinaron en mi propia práctica.
Y una vez que esos plantones empezaron a florecer, hace más de 25 años, reconocí un enorme impedimento. Así que, a pesar de tener una lista de espera de clientes de dos años, me tomé un año sabático para replantearme por completo mi enfoque. Ese fue un momento crucial para mí, y durante ese tiempo me di cuenta de que toda la verdadera transformación y el crecimiento que había observado y experimentado estaban impulsados por el anhelo de ser la respuesta a lo que otro ser humano necesitaba. Así que no fue el conocimiento, los libros o la educación lo que me enseñó que este anhelo de ser esa respuesta me hizo crecer y sanar a otros. Fue volver a la atención en cascada en la que anhelamos, no tener las respuestas, sino ser la respuesta a las necesidades relacionales de los demás, al amor, a la pertenencia, a la igualdad, a la invitación a existir, a ser vistos de dentro a fuera. Cuando anhelamos algo, nos estiramos. Tenemos nuestras lágrimas. Tenemos nuestros procesos.
A partir de ese momento, dejé de tratar a adultos. En su lugar, pedí a mis clientes adultos que se centraran en un niño que les importara profundamente. Les ayudaba a mantener la mirada en ese niño, a darle sentido, a dar un paso adelante y ser la respuesta. En ese momento, descubrían que algo absolutamente transformador ocurría dentro de ellos. Por eso, cuando hablo de niños prósperos, a menudo titulo mis presentaciones: «Conviértete en la respuesta que tus hijos necesitan». Porque esa es la cuestión. La atención se centra en los niños, no en lo estropeados que estén los padres. Mis padres fueron un excelente ejemplo de ello. Fui muy afortunado porque no heredé lo que cabría esperar de individuos muy lisiados por las circunstancias de sus propias vidas y épocas.
Gifts of Trauma es un podcast semanal que presenta historias personales de trauma, transformación, curación y los dones revelados en el camino hacia la autenticidad. Escucha la entrevista y, si te gusta, suscríbete, deja una valoración o una reseña y compártelo con otras personas de tu comunidad.