CÍRCULOS DE CI: GRUPOS DE APOYO EN LÍNEA
Séptima Cohorte de los Círculos de CI – Marzo 2025- INSCRIPCIONES CERRADAS
– La Cohorte de Círculos de CI – Junio 2025 inicia la semana del 02 de junio de 2025 y termina la semana del 04 de agosto de 2025 (10 semanas).
-Podrás inscribirte a la cohorte de junio 2025 de los Círculos de CI a partir del 20 de febrero de 2025



Descripción de los Círculos Marzo 2025
Sanar la Relación Con la Comida con Sanjog – Lunes de 10:00 a 12:00 ET
La relación que tenemos con la comida tiene mucho que enseñarnos. Detrás de los patrones de comportamiento como “controlar lo que comemos”, “tener miedo de comer”, “comer compulsivamente”, “comer sin control”, o “comer de forma desordenada”, hay un mensaje que merece ser escuchado. El grupo “Sanar la relación con la comida” de los Círculos de CI es una invitación a explorar los mensajes más profundos que se esconden detrás de esos comportamientos; y a abrirnos, desde un enfoque compasivo, a la posibilidad de construir una relación con la comida que sea placentera, disfrutable y satisfactoria. A lo largo de 10 semanas, exploraremos la diferencia entre nuestra hambre física y emocional, aprendiendo a crear seguridad y encontrar satisfacción en nuestros cuerpos; a atender nuestras verdaderas necesidades; y a transformar el miedo y la vergüenza en aceptación y valoración hacia nosotras mismas.
Objetivos:
- Explorar la función de tus comportamientos relacionados a la alimentación y la comida
- Diferenciar tu hambre física de tu hambre emocional
- Desarrollar tu capacidad para sentir y experimentar tus emociones
- Aprender a crear seguridad en tu cuerpo
- Reconocer tus necesidades para aprender a atenderlas
- Mirar tu relación con la comida sin juicio y con compasión
- Abrirte a tu vulnerabilidad
- Explorar tu autenticidad y el aprecio de quien eres
Sanando nuestras relaciones con Georgina Navarro – Lunes de 11:00 a 13:00 ET
Nuestras relaciones pueden ser nuestros mayores maestros y guías, capaces de revelar patrones de personalidad inconscientes que se repiten en todas nuestras relaciones: románticas, profesionales, familiares, con la comunidad y con nosotros mismos. Estos patrones nos dejan atrapados en una espiral de eventos y encuentros que nos llevan al mismo resultado una y otra vez. El propósito de este círculo es explorar estas dinámicas en un entorno seguro. A través de una mirada curiosa y compasiva surge la posibilidad de encontrar el camino hacia el origen y la funcionalidad de estas dinámicas y, desde este lugar, sanar y re significar nuestra relación con nosotros mismos, los otros y nuestro entorno.
Objetivos:
- Identificar los patrones presentes en tus relaciones y su origen
- Explorar la funcionalidad y propósito de estas dinámicas
- Identificar las creencias que se generaron como resultado
- Explorar tu relación con todas tus partes internas, adaptaciones y patrones
- Experimentar y practicar la compasión por todas estas partes
- Reconocer tus necesidades auténticas y aprender a atenderlas
- Abrir espacio a la posibilidad de construir relaciones desde la autenticidad y la compasión.
Transforma tus creencias limitantes con Laura Coogan – Martes de 10:00 a 12:00 ET
Nuestro sistema de creencias, junto a otros mecanismos de supervivencia, ordenan nuestro mundo. Algunas creencias nos llevan a un mayor sentido de conexión con nosotros mismos y nuestro entorno. Otras creencias limitan -de diversas maneras- esa conexión. El Círculo Transforma tus Creencias Limitantes, nos invita a explorar nuestro sistema de creencias desde el abordaje de Compassionate Inquiry, comprendiendo, desde la curiosidad, la función que estas creencias ha tenido en nuestras vidas, el lugar que ocupan en el mapa de nuestros cuerpos, y en el tipo de relación que establecemos con nuestras emociones y con el mundo. ¿Qué te llama a transformar tus creencias, incluso cuando “te ayudan” a darle sentido al mundo en el que vives y a tu identidad? De la limitación a la posibilidad, de la constricción a la expansión y la apertura, descubriremos las formas en el mundo creó la mente con la que ahora creamos nuestros mundos. A través de la compasión, ampliaremos nuestra capacidad de elegir lo que creemos para enriquecer nuestro repertorio de respuestas.
Objetivos:
- Descubrir las creencias medulares inconscientes, hacerlas conscientes, notar cómo moldean nuestra realidad y cómo “nuestra mente crea tu mundo”.
- Reconocer las creencias que suprimen tu autenticidad.
- Identificar cómo te hacen sentir tus creencias medulares y el impacto que tienen esas creencias y sentimientos en tu cuerpo, mente y espíritu.
- Reconocer dónde y cómo se manifiestan tus creencias en tu cuerpo.
- Comprender las creencias fundamentales que has interiorizado sobre ti mismo al prestar atención a las circunstancias en que culpas a alguien de algo.
- Identificar, a través de la conexión con el cuerpo, las conductas compulsivas que surgen de tus creencias. ¿Es posible transformarlas desde el cuerpo?
- Aprender a “desenganchar/desconectar” la emoción de la creencia para poder así cuestionar la creencia.
Sanar el niño interior con Erika Aguirre Spensley – Martes de 12:00 a 14:00 ET
El Círculo de Compassionate Inquiry: Sanar a tu Niño Interior te ofrece un espacio de apoyo a través de la autoindagación compasiva, la comunicación entre cuerpo, mente, corazón y espíritu, y el apoyo grupal. Cuando comprendemos que las experiencias de nuestra infancia han forjado patrones de conducta que influencian la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con nuestro entorno en el día a día, sanar al niño interior se convierte en la clave para transformar nuestra vida y abrirnos a la posibilidad de forjar relaciones sanas y duraderas. En cada encuentro usaremos el proceso de Compassionate Inquiry para llevar curiosidad, compasión y conciencia a las formas en que nuestro niño o niña interior llama nuestra atención en el presente. Realizaremos ejercicios prácticos cuya intención será crear una relación de cuidado hacia las partes infantiles que nos habitan, aprendiendo a reconocer los patrones y hábitos que nos limitan, a identificar las necesidades que se expresan en los mismos, y a tomar decisiones que se alineen con el tipo de crecimiento que buscamos alcanzar en distintos ámbitos de nuestra vida. Nuestro entorno de origen puede definir nuestro presente, pero no tiene que definir nuestro futuro. Es hora de tomar las riendas de nuestro destino y transformar nuestra realidad hacia el futuro que deseamos, tanto para nosotros como para los que nos rodean.
Objetivos del Círculo:
- Reconocer la forma en que las circunstancias en las que fuimos criados impactan la forma en que afrontamos nuestras vidas hoy.
- Reconocer las necesidades sin atender que se esconden detrás de nuestras adicciones u otros patrones de conducta que resultan perjudiciales en tu vida actual.
- Atender heridas de la infancia que interfieren en la forma en que te relacionas contigo y con los demás.
- Atender el trauma infantil desde la curiosidad y la compasión.
- Reconocer las formas en que te adaptaste a tu entorno infantil
- Comprender compasivamente las manifestaciones de tus relaciones actuales, con el fin de acceder a una mayor flexibilidad de respuesta en tu presente.
Cultivar Amor Propio con Alex Maizuss – Jueves de 15:00 a 17:00 ET
Nuestro círculo de Compassionate Inquiry “Cultivar amor propio” ofrece un espacio donde la práctica de Compassionate Inquiry se complementa con el sostén amoroso de la experiencia corporal, mental y emocional del momento presente. El amor propio crea una apertura que permite la aceptación y la bondad hacia lo que surge de momento a momento en la vida. Durante estas diez semanas, te invitamos a participar en ejercicios y reflexiones que te ayudarán a desarrollar o reforzar la capacidad de amarte mientras recorremos el material del programa. Este círculo es una invitación abierta a todo aquel que pueda desarrollar más amor y aceptación hacia su ser.
Objetivos:
- Reconocer los mecanismos de defensa que se interponen al cultivo del amor propio.
- Notar las posibilidades que existen al verse de manera amorosa.
- Desarrollar la práctica del autocuidado.
- Diferenciar entre aceptación ordinaria y aceptación radical.
- Usar la aceptación como fuente de fuerza.
- Introducir prácticas de amor propio en tu día a día.
- Aprender a respetarse interiormente a través del establecimiento de límites propios y con otros.
- Comprender el poder de la auto-regulación cuando es acompañada de la bondad.
Los Círculos de CI incluyen
- Acceso a una plataforma de aprendizaje en línea con 9 PDF descargables que incluyen propuestas de prácticas semanales, y 4 videos de un taller de Compassionate Inquiry con Gabor, con acceso ilimitado. Nota: Dado que es un curso experiencial, los recursos y material complementario son los mismo para todas las cohortes, siendo lo que varía el enfoque de cada grupo según la temática escogida y las reuniones semanales.
Taller de Compassionate Inquiry con Gabor Maté
- Grabación completa en vídeo en cuatro partes de un taller de Compassionate Inquiry de 2 días con Gabor.
- Taller de CI con Gabor Maté en Vancouver Parte 1 (2:08:28)
- Taller de CI con Gabor Maté en Vancouver Parte 2 (2:25:00)
- Taller de CI con Gabor Maté en Vancouver Parte 3 (2:19:35)
- Taller de CI con Gabor Maté en Vancouver Parte 4 (2:26:49)
- 10 sesiones semanales en vivo a través de Zoom, lideradas por un Practicante Certificado de Compassionate Inquiry. Cada sesión semanal dura 2 horas y cada grupo tiene entre 18 participantes.
Los Temas Semanales Son:
Tarifas de los Círculos de CI
Los Círculos de Compassionate Inquiry en español han sido posibles gracias al trabajo de muchas personas. El costo de ofrecer este programa y de mantenerlo es alto. Al mismo tiempo, nos interesa que este programa sea accesible para todas las comunidades de habla hispana a nivel global, y estamos conscientes de la desigualdad económica que viven nuestros países. Por ese motivo, hemos puesto a disposición tres posibilidades de pago. Te pedimos que elijas la que mejor se acomode a tus posibilidades y necesidades en este momento, tomando en cuenta que tu aporte puede ayudar a que más personas tengan acceso a este material.
Los cupos para la cohorte de Marzo 2025 están llenos. El 10 de febrero abriremos los cupos para la cohorte de Junio 2025. Gracias por tu interés en los Circulos de CI.
Facilitadoras de Círculos de CI – Cohorte de Marzo 2025
Trabajarás con una de nuestras facilitadoras profesionales altamente cualificadas para guiarte por Círculos de CI
Creadores del Curso

Dr. Gabor Maté es médico jubilado, autor de bestsellers, reconocido conferenciante internacional y creador del método de psicoterapia Compassionate Inquiry (Indagación compasiva).
El Dr. Gabor Maté desarrolló este enfoque terapéutico a lo largo de 20 años de su trayectoria personal y de su trabajo con pacientes en medicina familiar, cuidados paliativos y adicciones. Además, desarrolló su enfoque mientras impartía talleres de integración centrados en la curación de traumas mediante el uso de psicodélicos.

Sat Dharam Kaur N.D. ha apoyado al Dr. Gabor Maté en la concepción del enfoque de la Compassionate Inquiry (Indagación compasiva) y en el desarrollo de la Formación Profesional en línea.
Sat Dharam es una médica naturópata, profesora y autora que combina la medicina naturista con Compassionate Inquiry, el yoga, las prácticas de respiración y la meditación para ayudar a los demás a sanar e integrar mente, cuerpo y espíritu.
““¿Vivo una vida alineada con mi verdad más profunda o basada en cumplir con las expectativas de otras personas? ¿Cuánto de lo que he creído y he realizado es realmente mío y cuánto ha estado al servicio de la imagen de mí mismo que creé para complacer a mis cuidadores primarios de la infancia?”
– Gabor Maté, libro Cuando el Cuerpo Dice No

Descarga el Folleto Informativo
sobre este programa.